¿Qué quieres aprender?

Ortodoncia avanzada.

Ortodoncia avanzada.

DELENA

Curso a distancia


305

¿Te dedicas al sector de la salud y la estética dental? Ahora con el curso de Ortodoncia avanzada puedes completar tu formación y actualizar tu currículo sin necesidad de asistir a clase.





Además de familiarizarte con conceptos básicos de ortodoncia, también te adentrarás en el estudio de cuestiones como la salud oral, la importancia de la colaboración del paciente o cómo es el desarrollo de los principales problemas ordóncios. Si durante las 250 horas de teoría te surge alguna duda no te preocupes, nuestro equipo de tutores te brindará ayuda siempre que lo necesites.





Esta iniciativa formativa también cuenta con una estancia formativa en una empresa, donde podrás conocer la realidad del sector y comprobar de primera mano cómo es el trabajo de los profesionales.





¿Vas a dejar que esta fantástica oportunidad se te escape? Llama ahora y consigue este curso de Ortodoncia avanzada por un precio excepcional.

¿Quieres hablar con un asesor sobre este curso?

Temario completo de este curso

1. NATURALEZA DE LA MALOCLUSIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
ORTODÓNCICO
1.1. Concepto de Ortodoncia
1.2. Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial
1.3. Objetivos de la Ortodoncia
1.4. Oclusión normal, oclusión ideal, oclusión óptima y maloclusión
1.4.1. Las seis claves de la oclusión óptima
1.5. Prevalencia de la maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico
1.5.1. Salud oral
1.5.2. Bienestar psicosocial
1.6. Demanda de tratamiento ortodóncico
1.7. Desventajas y potenciales riesgos de los tratamientos ortodóncicos
1.8. Eficacia del tratamiento ortodóncico
1.8.1. ¿Se pueden conseguir realmente los movimientos dentarios y los cambios oclusales propuestos? ¿Será necesaria la utilización de técnicas ortopédicas, para modificar el crecimiento observado, o recurrir a la cirugía ortognática?
1.8.2. Tipos de aparatos utilizados y grado de especialización del profesional
1.8.3. Colaboración del paciente
1.9. Complejos articulares témporo-mandibulares y tratamiento de ortodoncia
1.9.1. El tratamiento ortodóncico como factor etiopatogénico primario en el desarrollo de desórdenes témporo-mandibulares
1.9.2. El papel del tratamiento ortodóncico en la prevención y manejo de los desórdenes témporo-mandibulares
PARTE II EL DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS ORTODÓNCICOS
2. ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS MALOCLUSIONES
2.1. Etiología de las maloclusiones
2.1.1. Herencia
2.1.2. Factores ambientales intrauterinos y neonatales
2.1.3. Factores ambientales posnatales
2.2. Clasificación de las maloclusiones. Sistema de Angle
2.2.1. El sistema de clasificación de Angle, sus ventajas y limitaciones
2.3. Otros sistemas de clasificación de maloclusiones
2.3.1. Clasificación de Lisher
2.3.2. Clasificación de Simon
2.3.3. Clasificación de Dewey-Anderson
2.3.4. Clasificación patogénica
2.3.5. Clasificación topográfica
2.3.6. Clasificación del Instituto de Normas Británicas (British Standards Institute)
2.4. Limitaciones de los sistemas de clasificación
2.4.1. Clasificación de Ackerman-Proffit
2.5. Principales términos para describir la malposición de dientes individuales
2.6. Principales términos para describir la malposición de grupos dentarios
2.7. Valoración cuantitativa de la maloclusión
2.7.1. Índice oclusal de Summers (OI)
2.7.2. Índice PAR (Peer Assessment Rating)
2.7.3. Índice de la necesidad de tratamiento ortodóncico (IOTN)
3. CRECIMIENTO CRANEOFACIAL
Luis Alberto Bravo González
3.1. Conceptos de “crecimiento” y “desarrollo”
3.2. Concepto de “patrón de crecimiento”
3.3. Influencia de la variabilidad y la cronología sobre el crecimiento
3.4. Procesos implicados en el crecimiento esquelético
3.5. Lugares y tipos de crecimiento en el complejo craneofacial
3.5.1. Bóveda craneal
3.5.2. Base craneal
3.5.3. Complejo naso-maxilar
3.5.4. Mandíbula
3.6. Rotación de los maxilares durante el crecimiento
3.6.1. Distinción entre “rotación” y “cambio angular”
3.6.2. Distinción entre los conceptos de “rotación verdadera”, “rotación aparente” y “remodelado angular”
3.6.3. Relación entre la rotación de los maxilares y la erupción de los dientes
3.6.4. Cambios en el alineamiento y la oclusión de los dientes durante la juventud y la edad adulta
3.7. Crecimiento de los tejidos blandos
3.8. Control del crecimiento facial
3.8.1. “Lugares de crecimiento” frente a “centros de crecimiento”
3.8.2. Teoría de la “matriz funcional”
3.9. Predicción del crecimiento
3.10. Crecimiento facial en adultos
4. DESARROLLO DE LA DENTICIÓN Y SU MANEJO. VALORACIÓN DE LA EDAD
BIOLÓGICA
4.1. La formación de la dentición
4.1.1. Desarrollo intrauterino de la dentición
4.1.2. Secuencia de desarrollo posnatal
4.1.3. Movimientos dentarios y erupción
4.2. Fase de rodetes de encía
4.3. Fase de dentición temporal
4.4. La dentición mixta. El primer período de recambio
4.4.1. Emergencia de los molares permanentes
4.4.2. El recambio de los incisivos
4.5. El período intertransicional o de reposo
4.6. El segundo período de recambio
4.7. La dentición permanente juvenil
4.8. Cambios dimensionales de las arcadas
4.9. Factores que influencian el desarrollo de la dentición
4.10. Algunas consideraciones clínicas
4.11. Métodos de estudio
4.12. Edad dental. La dentición como indicador de la madurez biológica
4.13. Métodos de estudio de la edad de inicio de la emergencia dentaria
4.13.1. Funciones de distribución acumulativa
4.13.2. Promedio de edad en el momento en que se observó por primera vez la emergencia menos la mitad del intervalo entre las observaciones
4.13.3. Edad media de los individuos con el diente emergido
4.14. Predicción de la edad según los dientes erupcionados
4.14.1. Con los datos de funciones de distribución acumulativa
4.14.2. Estimación a partir del número de dientes emergidos
4.14.3. Ecuaciones de regresión
4.14.4. Número medio de dientes para cada grupo de edad
4.15. Escalas de madurez y edad dental por la mineralización
PARTE III MEDIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
5. ANÁLISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
5.1. Toma de impresiones y confección de modelos
5.2. Instrumental auxiliar para el análisis de modelos
5.3. Análisis de modelos
5.3.1. Análisis de la oclusión o relaciones intermaxilares
5.3.2. Análisis de las arcadas
5.3.3. Análisis de los dientes
5.4. Análisis odontométricos
5.4.1. Análisis del tamaño dentario
5.4.2. Discrepancia de la longitud de arcada
5.4.3. Análisis de las relaciones interarcada
6. ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO
6.1. Objetivos de la cefalometría
6.1.1. Caracterizar la maloclusión
6.1.2. Realizar una predicción del crecimiento
6.1.3. Elaboración del plan de tratamiento
6.1.4. Visualización del plan de tratamiento
6.1.5. Comprobar cambios
6.1.6. Clasificar
6.1.7. Comparar
6.1.8. Comunicar
6.2. Método cefalométrico
6.2.1. Localización de puntos craneométricos
6.2.2. Trazado de líneas cefalométricas
6.2.3. Medidas de ángulos y distancias
6.3. Características de la telerradiografía
6.3.1. La relación tamaño de la imagen/tamaño del objeto debe ser
6.3.2. Las imágenes bilaterales deben estar superpuestas
6.3.3. Visualización del perfil blando
6.4. Localización de estructuras anatómicas cefalométricas
6.4.1. Calco de estructuras de la base del cráneo
6.4.2. Calco del maxilar superior y de la arcada dentaria superior
6.4.3. Calco de la mandíbula y de la arcada dentaria inferior
6.4.4. Calco del perfil blando
6.4.5. Problemas de localización de algunos puntos craneométricos
6.5. Superposiciones cefalométricas
6.5.1. Realización técnica de superposiciones
6.5.2. Utilización de las superposiciones
6.5.3. Métodos para realizar superposiciones cefalométricas
6.6. Estudio morfológico de la imagen telerradiográfica
6.6.1. Análisis de los tejidos blandos.
6.6.2. Análisis morfológico de los tejidos óseos
6.7. Método de Steiner para realizar un plan de tratamiento
6.7.1. Cajetín de Steiner
6.7.2. Tabla de soluciones aceptables
6.7.3. Cuadro de objetivos de tratamiento.
6.7.4. Ejemplo 1
6.7.5. Ejemplo 2
6.7.6. Ejemplo 3
PARTE IV BIOMECÁNICA
7. BIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO DENTARIO
7.1. Movimiento dentario ortodóncico
7.1.1. Resumen histórico
7.1.2. Situación actual del tema
7.1.3. Efecto del estímulo mecánico sobre los tejidos conectivos
7.1.4. Regulación del movimiento dentario por mediadores inflamatorios
7.1.5. El futuro del movimiento dentario ortodóncico
7.2. Influencia de la duración de la fuerza sobre el movimiento dentario ortodóncico
7.3. Efectos adversos de las fuerzas ortodóncicas
7.3.1. Efectos sobre la pulpa
7.3.2. Movilidad y dolor
7.3.3. Reabsorción radicular
7.3.4. Efectos sobre el hueso alveolar
8. BIOMECÁNICA Y ANCLAJE ORTODÓNCICO
8.1. El control del movimiento
8.1.1. Sistemas de fuerzas
8.1.2. Tipos de movimiento dentario
8.1.3. El movimiento en masa
8.1.4. Los movimientos de inclinación.
8.2. Equilibrio estático
8.2.1. Sistemas sin momentos
8.2.2. Sistemas con un solo par de fuerzas
8.2.3. Sistemas con dos pares de fuerzas
8.3. El movimiento de los elementos de apoyo
8.4. Los elementos activos
8.4.1. Las propiedades elásticas básicas
8.4.2. Modos de activación
8.4.3. Carga y deformación
8.4.4. Factores del comportamiento elástico de los metales
8.4.5. Composición de los alambres ortodóncicos
8.4.6. Estructura de los alambres ortodóncicos
8.4.7. Las dimensiones del alambre
8.5. Los elementos pasivos
8.5.1. Capacidad de transmitir pares de fuerzas
8.5.2. Las dimensiones del canal de la bracket
8.5.3. La anchura de la bracket
8.5.4. La fricción
8.6. Anclaje
8.6.1. Clasificación del anclaje
8.6.2. Análisis biológico del anclaje
PARTE V DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
9. VALORACIÓN ORTODÓNCICA: DIAGNÓSTICO
9.1. Material necesario
9.2. Razones que han llevado a solicitar el tratamiento
9.3. Historia odontológica
9.4. Historia médica
9.5. Examen extraoral
9.5.1. Patrón esquelético
9.5.2. Tejidos blandos
9.6. Exploración intraoral
9.6.1. Exploración dentaria
9.6.2. Trayectoria de cierre mandibular
9.6.3. Segmentos anteriores o incisivos
9.6.4. Segmentos posteriores
9.7. Exploración radiográfica
9.8. Resumen diagnóstico
10. PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO
10.1. Consideraciones generales en la planificación del tratamiento de ortodoncia
10.2. Establecimiento de prioridades en la lista de problemas ortodóncicos
10.3. Establecimiento de las posibilidades de tratamiento
10.4. Factores que influyen en la elección de un plan específico
10.5. Elección de la mecanoterapia
10.6. Principios prácticos en la planificación del tratamiento de ortodoncia
10.6.1. La arcada inferior
10.6.2. La arcada superior
10.6.3. Corrección de la relación incisiva
10.6.4. Los segmentos posteriores
10.6.5. Anclaje
10.6.6. Retención
10.6.7. Problemas severos o potencialmente complejos
10.7. Presentación del plan de tratamiento al paciente: consentimiento informado
PARTE VI APARATOS REMOVIBLES Y FIJOS
11. PLACAS REMOVIBLES ACTIVAS
11.1. Historia
11.2. Descripción
11.2.1. Base de soporte
11.2.2. Elementos de retención
11.2.3. Elementos activos
11.2.4. Elementos pasivos
11.3. Fabricación
11.4. Utilidad clínica
11.4.1. Limitaciones
11.4.2. Ventajas
11.4.3. Inconvenientes
12. APARATOS FUNCIONALES
12.1. Modo de acción
12.1.1. Fuerzas naturales
12.1.2. Medios terapéuticos
12.2. Toma de la mordida constructiva
12.3. Acciones de la mordida constructiva
12.3.1. Dentaria
12.3.2. Muscular
12.3.3. Esquelética
12.4. Tipos de aparatos funcionales
12.4.1. Aparatos rígidos
12.4.2. Aparatos elásticos
12.5. Aplicación clínica en el tratamiento de la maloclusión de Clase II, división 1.ª
12.6. Aplicación clínica en el tratamiento de la maloclusión de Clase III
12.7. Ventajas e inconvenientes
12.7.1. Ventajas
12.7.2. Inconvenientes
12.8. Indicaciones y contraindicaciones
12.8.1. Indicaciones
12.8.2. Contraindicaciones
13. APARATOLOGÍA FIJA
Arturo Costa Campos
13.1. Concepto y evolución
13.1.1. Concepto
13.1.2. Evolución hasta Angle (1930)
13.1.3. Evolución hasta 1960
13.1.4. Evolución a partir de 1960
13.2. Descripción de elementos
13.2.1. Elementos de los aparatos fijos
13.2.2. Bandas de anclaje
13.2.3. Brackets
13.2.4. Tubos molares
13.2.5. Cierres linguales
13.2.6. Ligaduras
13.2.7. Alambres
13.2.8. Arcos
13.2.9. Otros elementos activos
13.2.10. Elementos accesorios
13.2.11. Aparatos auxiliares
13.3. Descripción de aparatos
13.3.1. Tipos de aparatos fijos
13.3.2. Aparatos y técnicas
13.4. Aparatos y técnicas actuales
13.4.1. Técnicas actuales
13.4.2. Brackets
13.4.3. Fricción
13.4.4. Brackets de baja fricción
13.4.5. Otros elementos pasivos
13.4.6. Elección de arcos
13.4.7. Otros elementos activos
13.4.8. Aparatos auxiliares
13.4.9. Aparatos y técnicas linguales
13.5. Manejo de los aparatos fijos
13.5.1. Técnicas básicas
13.5.2. Fases del tratamiento con aparatos fijos
13.5.3. Protocolos de tratamiento
13.6. Aparatología auxiliar extraoral
13.6.1. Elementos
13.6.2. Tipos
13.6.3. Biomecánica
13.6.4. Indicaciones
13.6.5. Manejo clínico del arco extraoral
13.6.6. Otros aparatos extraorales
13.7. Aparatos auxiliares
13.7.1. Arco lingual
13.7.2. Arco palatino de Nance
13.7.3. Quadhelix
13.7.4. Barra traspalatina de Goshgarian
13.7.5. Péndulo de Hilgers
13.7.6. Aparato de expansión palatina rápida
13.7.7. Lip bumper o paralabios
13.7.8. Planos de oclusión
13.7.9. Aparato o biela de Herbst
13.7.10. Arco lingual de canino a canino
PARTE VII TRATAMIENTO ORTODÓNCICO
14. ALTERACIONES DE LA ERUPCIÓN
14.1. Alteraciones en la posición dentaria.
14.1.1. Erupción ectópica
14.1.2. Infraerupción dentaria
14.1.3. Impactación dentaria
14.2. Alteraciones en el número de dientes
14.2.1. Hipodoncia o agenesia dentaria
14.2.2. Hiperdoncia dentaria o dientes supernumerarios
14.3. Alteraciones en la forma dentaria
14.4. Alteraciones en el tamaño dentario
14.4.1. Macrodoncia
14.4.2. Microdoncia
15. MALOCLUSIONES DE CLASE I: ANOMALÍAS VOLUMÉTRICAS
15.1. Concepto y clasificación
15.2. Apiñamiento
15.2.1. Etiopatogenia y clasificación del apiñamiento
15.2.2. Prevención del apiñamiento
15.2.3. Objetivos terapéuticos
15.2.4. Opciones terapéuticas
15.2.5. Protocolo para la toma de decisión de extracciones terapéuticas
15.2.6. Plan de tratamiento en los casos sin extracciones
15.2.7. Plan de tratamiento en los casos con extracciones
15.2.8. Estabilidad y retención del apiñamiento
15.3. Diastemas
15.3.1. Epidemiología
15.3.2. Etiopatogenia
15.3.3. Diastema interincisivo de la línea media superior
15.3.4. Tratamiento
16. MALOCLUSIONES DE CLASE II, DIVISIÓN 1.ª
16.1. Etiopatogenia
16.1.1. Patrón esquelético o factores hereditarios
16.1.2. Hábitos o factores ambientales
16.2. Características oclusales
16.3. Valoración diagnóstica y planificación del tratamiento en las maloclusiones de Clase II, división 1.ª
16.3.1. Aspectos prácticos en la planificación del tratamiento
16.4. Tratamiento temprano
16.5. Manejo del resalte aumentado asociado a un patrón esquelético de Clase I o Clase II leve
16.6. Manejo del resalte aumentado asociado a un patrón esquelético de Clase II moderado o severo
16.7. Retención
17. MALOCLUSIONES DE CLASE II, DIVISIÓN 2.ª
17.1. Etiopatogenia
17.1.1. Patrón esquelético o factores hereditarios
17.1.2. Hábitos o factores ambientales
17.2. Características oclusales
17.3. Planificación del tratamiento en las maloclusiones de Clase II, división 2.ª
17.3.1. Posibilidades para reducir la sobremordida
17.4. Manejo práctico de las maloclusiones de Clase II, división 2.ª
18. MALOCLUSIONES DE CLASE III
18.1. Clasificación
18.2. Etiopatogenia
18.2.1. Herencia
18.2.2. Función lingual
18.3. Diagnóstico
18.3.1. Diagnóstico diferencial
18.3.2. Evolución de las Clases III
18.4. Tratamiento
18.4.1. Tratamiento ortopédico
18.4.2. Tratamiento ortodóncico
18.4.3. Tratamiento ortodóncico-quirúrgico
19. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR Y MORDIDA ABIERTA POSTERIOR
19.1. Etiopatogenia y diagnóstico de la mordida abierta anterior
19.2. Enfoque terapéutico de la mordida abierta anterior
19.2.1. Aceptación de la mordida abierta anterior
19.2.2. Tratamiento de aquellas situaciones en que la mordida abierta anterior es de origen dento-alveolar
19.2.3. Tratamiento de aquellas situaciones en que la mordida abierta anterior es de origen esquelético
19.3. Mordida abierta posterior
Ver más